LICEO
NACIONAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
(PEIC institucional)
Está ubicado en la comunidad de la
Cueva del Oso, al noroeste del Municipio San Cristóbal, Parroquia San Juan
Bautista a 400mtrs del hospital militar, su acceso es a través de la
Cueva-Paramillo, Barrio el Lobo y Pueblo Nuevo.
En el año de 1961 se fundó
el Sector Paramillo con una población modesta; para el año 2005 la comunidad
plantea en una reunión de padres y representantes de la Unidad Educativa
Escuela “Francisco de Miranda”, la necesidad de la creación del liceo para la comunidad
con el fin de darle prosecución a la educación; esta iniciativa se toma debido
a la necesidad de una institución para la tercera etapa, media y diversificado,
ya que los liceos existentes están distantes del sector dificultándose el
traslado.
Dicho planteamiento fue
gestionado por el Director encargado David Rosales, y la Presidenta de la
Comunidad Educativa Señora Miriam Escalante, quienes se apersonaron a la Zona
Educativa Táchira con la finalidad de entrevistarse con la Doctora Zoraida
Parra Jefe de la Zona Educativa para ese momento; planteándole la necesidad de
la creación para la comunidad de un Liceo Bolivariano, siendo positiva la
respuesta a dicha petición.
 |
Fachada de la institución. Foto: Lcda. Mariam D. |
El día veintinueve (29) de
Septiembre del año dos mil seis (2.006), se inauguró el Liceo Nacional
“Francisco de Miranda” con el primer año del Ciclo Básico y la presencia de la
Doctora Zoraida Parra, personal Directivo, Docente, Estudiantes y Comunidad
Educativa; a través de una actividad cultural, en donde se le manifestó su
valioso aporte, y se le dieron las gracias por su fructífera gestión. Cuenta actualmente con una matricula de 105 estudiantes, (01) directora encargada, (01) coordinador pedagógica, (01) evaluador.
VISIÓN Fomentar los principios de
cooperación, solidaridad, inclusión y corresponsabilidad incorporando padres, representantes,
comunidad organizada, familia, estudiantes, docentes. En el proceso de
aprendizaje como una experiencia para el espacio de interés público,
socializando saberes y debatiendo en lo colectivo los proyectos productivos que
beneficien a la comunidad.
MISIÓN Formar integralmente el educando
para que se transforme en un individuo productivo, capaz de colaborar con su
desarrollo personal, institucional y comunitario, a través de proyectos
viables, acordes a las necesidades del entorno donde se desarrolla el hecho
educativo. Con el propósito de rescatar su sentido de pertenencia y los
espacios abiertos de la comunidad para la ejecución de prácticas educativas con
el fin de obtener experiencias y aprendizajes significativos.