miércoles, 14 de diciembre de 2016

Punto y espiral. Encuentro N° 13

Socialización del material. Foto: Lcda. Mariam Duarte
Este Lunes 12 de diciembre de 2016, a las 2 de la tarde, se realizo el encuentro numero 13 de la comunidad de aprendizaje Punto y Espiral conformada por los coordinadores de recursos para el aprendizaje de UE Concentrada S/N NER 139 El Mirador, Anexo el Mirador, Escuela bolivariana Simón Bolívar, Liceo Bolivariano Gonzalo Méndez, Liceo Nacional Francisco de Miranda, Unidad Educativa de Talento deportivo Táchira, Escuela Bolivariana la Popa, el cual se desarrollo  en las instalaciones del liceo Bolivariano Gonzalo Méndez ubicado en las inmediaciones del sector de madre Juana del municipio San Cristóbal, bajo la dirección del Lcdo. Armando Durán coordinador de CRA de la UETDT, y enlace de CRA Zona Educativa Táchira. 
Este encuentro tuvo como tema central estrategias de lectura como formas especificas de organizar nuestros recursos (tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos y acciones), donde los participantes expresaron de qué forma abordan la lectura en cada institución y cuál es la técnica que mejor resultado se ha obtenido una de las estrategias fue lecturas que son de interés de los niños, niñas y adolescentes dando como referencia las leyendas, cuentos o libro cardenalito que es de motivación y entusiasmo para los estudiantes; así como la práctica diaria de la lectura para mejorar su comprensión y análisis, ya que la lectura se puede ver desde un proceso interactivo que se lleva entre el lector y el texto, lo cual permitirá extraer información que se convertirá en conocimiento. De allí, se sugieren  la incorporación de técnicas para mejorar la voz y ejercicios de dicción como utilizar el lápiz en la boca, la respiración profunda también llamada diafragmática donde el aire entre por la nariz y llena los pulmones, dando como resultado mayor calma y control de una situación.
 Asimismo el Lcdo. Armando Durán sugiere a los presentes practicar una técnica de respiración todos los días en actividades cotidianas que se realizan, 5 min son suficientes para cambiar nuestra perspectiva, liberar tensión y retomar lo que se hace con mayor tranquilidad.
Técnica de retorno. Foto: Lcda. Mariam Duarte
De igual forma, se abordaron otras estrategias que benefician el desarrollo de actividades en Radio escolar como que los niños, niñas o adolescentes coloquen sus manos ahuecadas detrás de sus orejas para oír mejor sus voces, esta práctica evidencia como retorno en lenguaje radiofónico que contribuye a escucharnos. Otra de las actividades sugeridas fue la improvisación como una estrategia productiva que nos hace referencia al teatro, el poder manejar un discurso sobre un tema durante un minuto esto contribuirá a resaltar el poder de la imaginación, el manejo de la oratoria evitando el uso de muletillas.Se recomienda el uso de la colección Venezuela demo como una alternativa de música para nuestras producciones radiofónicas en contribución a realzar nuestro patrimonio cultural y artistas potenciales poco promovidos en emisoras comerciales siendo baluartes en producción cultural de nuestro país. Agradecemos al profesor Armando Durán, por estar siempre presto a contribuir en mejorar la calidad de las producciones radiofónicas que se están llevando a cabo en las instituciones educativas del estado Táchira. 
Demo Venezuela. Foto: Lcda. Mariam Duarte


El próximo encuentro se dedicara a un intercambio de conocimiento referente a respiración diafragmática para mejorar nuestras producciones radiofónicas, así como abordaje de la psicóloga, escritora y pedagoga Emilia Ferreiro y como se elaboran videos utilizando you tobe y editores correspondientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario